Aceite de oliva. Composicion y beneficios

Luego de tantos y diferentes estudios realizados sobre el aceite de oliva, no quedan dudas de lo saludable y beneficioso que resulta para nuestra salud su consumo, especialmente el aceite de oliva extra virgen.
- La naturaleza lo brinda como un producto terminado que se acumula en las vacuolas celulares del fruto del olivo: las aceitunas.
- Ese producto terminado conserva todas las propiedades presentes en el fruto: aromas, vitaminas, minerales, antioxidantes, etc.
Composición del aceite de oliva:
El aceite de oliva es la grasa vegetal o lípido alimenticio más antiguo.
"Consumiendo aceite de oliva en las comidas se cubren las necesidades básicas de ácidos grasos." |
- ácido oleico entre 63 y 83%
- ácido Palmitito 7 a 17%
- ácido esteárico entre 1.5 y 5%
- ácido Palmitoleico 0.3 a 3%
- ácido linoleico 3 a 14%
- ácido linolénico menos de 1.5%
- El 1% restante esta formado por la Vitamina E y antioxidantes naturales, entre los cuales podemos citar a los polifenoles, pigmentos, aromas, etc.
Tanto el ácido oleico (monoinsaturado) y el ácido linoleico (poliinsaturado) contenidos en el aceite de oliva, son fundamentales para la salud, ya que son necesarios y nuestro organismo no puede sintetizarlos.
Estos ácidos grasos son conocidos como esenciales. Consumiendo aceite de oliva en las comidas se cubren las necesidades básicas de estos nutrientes.
Como hemos mencionado, los ácidos grasos son un nutriente indispensable para nuestro organismo ya que aportan la energía que necesitamos para poder llevar a cabo nuestras actividades físicas e intelectuales. Aportan muchas calorias 9 kilocalorias por gramo, y son los componentes que forman las grasas o lípidos. Se clasifican en ácidos grasos saturados, presentes en el reino animal y en aceites de palma y coco y en ácidos grasos insaturados, presentes en el reino vegetal y en los pescados. Se subdividen en mono y poliinsaturados.
Cuales son los beneficios del consumo diario de aceite de oliva?
- Previene la aparición de patologías cardiovasculares, ya que al aportar ácidos grasos insaturados, regula los niveles de colesterol en sangre,
- Mejora el funcionamiento del aparato digestivo; es protector estomacal ante las secreciones ácidas,
- Previene el estreñimiento cuando es tomado crudo y en ayunas,
- Tiene efecto protector y tónico sobre la piel,
- Mejora las funciones metabólicas y el desarrollo cerebral, ya que los ácidos grasos favorecen la formación de membranas celulares, y la formación de tejido cerebral.
- Estimula la absorción de calcio y por ello estimula el crecimiento óseo,
- Reduce el desgaste de los tejidos gracias a su poder antioxidante, disminuyendo el envejecimiento de la membrana celular.
- Mejora la esperanza de vida (años a vivir) y la calidad de vida en general debido a su natural aporte de nutrientes.
Como ocurre con todo alimento, nunca son buenos los excesos ni las carencias; por lo tanto su consumo debe ser moderado y siempre en crudo, para así conservar todas sus excelentes cualidades.
Dado que su aporte calórico es elevado, aconsejamos que su consumo diario no supere las 4 cucharas. De esta manera tomaremos todas sus ventajas y nutrientes, manteniendo el peso corporal adecuado.
Comentarios
Publicar un comentario